El Guatin es un roedor propio de Centroamérica, Colombia, Venezuela y Ecuador. Originalmente el baile del Guatin comenzó como un baile entre hombres, una competencia de parejas donde muestran sus habilidades motrices para imitar al Guatin, termina siendo un juego de destrezas corporales donde un bailador propone un movimiento de difícil ejecución para que su contrincante responda con otra propuesta de mayor dificultad, volviéndose un diálogo con el fin de superarse uno del otro sin haber un ganador ya que el baile termina cuando acabe la música.
Es conocida la danza del guatin como expresión cultural en el municipio de Urrao, Antioquia, y se empieza a conocer en la década de los 80 por John Jairo Lora de Urrao, bailarín que con otro compañero realizaron la primera versión proyectiva del baile del Guatin presentada en la ciudad universitaria en la plaza de banderas de la unidad universitaria y dentro del primer Festival Interuniversitario de Danzas por Pareja, creado y dirigido por Alberto Londoño. Esta danza llega a medellín en 1985, presentado en la programación de inauguración de Tele Antioquia por dos campesinos originario de Urrao, una puesta en escena que mantenía el lenguaje corporal, habilidades, comportamiento y actitudes que tiene el Guatin.
Después de la década de los 90 se empiezan a presentar variaciones entre hombres y mujeres, esto prestaría al desarrollo otras formas de diálogo y puestas en escena por la participación del cuerpo femenino, surgiendo nuevos lenguajes románticos, de conquista y de apareamiento sin salirse de las dinámicas zoomorfas del Guatin. Hay un trabajo creado por Claudia Marín y Javier Alonso Alvarez donde se realiza un juego amoroso entre dos Guatines de género opuesto, manteniendo el comportamiento del animal llevado a dos cuerpos humanos y agregando esa esencia paisa de donde provienen ellos. Es posible encontrar un video grabado en bogotá pero interpretado interpretado por Aide Pineda:
Los siguientes videos fueron capturados en la case de Danza Tradicional Región Andina I 2019- 2020 de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario