Se da en Cundinamarca,
Antioquia, Eje cafetero, Valle del Cauca, Cauca.
Origen:
Carrasquilla en carta
"A su hermana doña Isabel" (Bogotá, junio 12 de 1915) dice: "Lo
que más estilan (en Bogotá) es Danza, una derivación del tango"
Parece, sin embargo que esta
afirmación no es correcta, pues el maestro Daniel Zamudio en "El folklore
musical de Colombia" pg 24. "la danza", así llamamos este aire
procedente de Cuba y que es una transformación de la antigua contradanza. Es la
misma habanera de ritmo cadencioso y acentuador explotado por toda clase de
compositores españoles, franceses y americanos. Entre nosotros se aclimató
fácilmente y son muy populares las de Morales Pino, Luis A. Calvo y otros.
La misma opinión tiene
Ricardo Sabio, quien en su libro Corridos y coplas (pg 37) dice: "la danza
vino de Cuba a Colombia, y a Cuba la llevaron los españoles. Los aficionados a
la danza no eran pocos. Baile de salón y de fiestas en familia, la gente se
sentía orgullosa de las danzas
Técnica:
El maestro Zamudio dice: la
danza está escrita en compás de dos tiempos y su característica rítmica-melódica
en figuración de tresillos. Su movimiento animado, con su ritmo en 6/8 original
de la antigua contradanza , es posible que haya originado el ritmo de
acompañamiento del bambuco.
Federico Rivas Aldana, en su
artículo "12 lustros de baile en Bogotá" menciona en la pg 19: la
danza con un ondulante movimiento de caderas. Este baile terminó con e obligado
pañuelo de seda en la mano para no rozar la de la hermosa.
Carrasquilla dice que la
danza se bailaba con el meneo de Caba cuando guabineaba con David o Marcos
Osorio, obran estos blancos en su elegancia coreográfica. A estos floreos y
"aguacateos los llaman aquí el "venenete" y el colmo supremo del
venenete es sacar las damas las patas hacia atrás y escribir un círculo con la
punta de la patica"
Finalmente, se halla en la
isla de Bocagrande, por entrevista a Demelia Pantoja, curandera de la regoón y
gran bailarina dijo que era baile para música de cuerdas y poco usada hoy, que
la bailaban dos hombres y dos mujeres que se cruzaban y entretanto, iban dando
vueltas, que luego se soltaban y "hacían gancho"
Los siguientes videos fueron
capturados en la case de Danza Tradicional Región Andina I 2019- 2020 de
la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
https://www.youtube.com/watch?v=yTn2U8fXIpU&list=PLrQb-6wHLI1rV_zHZOgDp8reX63qQqmYo&index=2&t=0s
https://www.youtube.com/watch?v=6np89kK4h5s&list=PLrQb-6wHLI1rV_zHZOgDp8reX63qQqmYo&index=3&t=1s
No hay comentarios.:
Publicar un comentario