GLOSARIO

Barbacoa: Choza o pequeña casa rústica construida con ramas y maderas sobre árboles o estacas.

Capuchinada:
 Fiesta o encuentro

Chimborreo: Tambora pequeña alargada con parches destemplados

Energúmeno: Persona colérica y que al enojarse se expresa con violencia.

Gurrumino: cobarde

Guachiconga: baile de pueblo exclusivo de peones, negros y sirvientes.

Gozque: perro pequeño

Jondiar: honear.

Mantilla: Manto en la cabeza

Mohino: triste o abatido

Piquete: grupo de soldados

Reminiscencias: Recuerdo impreciso de un hecho o una imagen del pasado que viene a la memoria

Sempiterno: para siempre

Trapiche: Molino para extraer el jugo de algunos productos agrícolas como la aceituna o la caña de azúcar.

Timba: Barriga o vientre abultado o hinchado.

Valse:  Girar

Vaivén:  Movimiento de oscilación 

En la actualidad se tienen a confundir 2 términos muy importantes (folclor y tradición) en los cuales haremos énfasis en su definición:

Folclor: 

Folk=pueblo
Lore:Saber, conocimiento, costumbre

William Abadia, en el compendio general del folklore, clasifica el folclor en las siguientes categorías:

1. Folclor coreográfico:  Bailes, danzas, juegos coreográficos: formas de movimiento y expresión que parten de una narrativa, mojigangas(entretenimiento salido del sistema de la obra, ej: travestimos, rondas), entremés(forma escénica utilizada en la mitad con relación a la obra que se da)

2. Folclor musical: Tonadas: células rítmicas, género, cantos, organología musical.

3. Folclor literario: Pensado en mitos, leyendas, cuentos, fábulas, novelas. Se encuentra el habla popular:

  • Antoponimia: apodos, definir al otro
  • Zoonimia: Forma de denominar a los diferentes animales
  • Fitonimia: Forma de denominar a las diferentes plantas
  • Toponimia: Forma de denominar a los lugares, pueblos, montes cuando tienen un nombre propio
  • Tonada regional: tonos de distintas regiones
  • Contracciones (Acortar palabras) y deformaciones (reducir palabras)
  • Coplerío: décimas
  • Paremiología: Refranes, dichos, adivinanzas, exageraciones, trabalenguas
4. Folclor demosófico: Estudio de la humanidad:
  • Vivienda
  • Artesanias
  • Mediana: definir a las comunidades
  • Bromatología: alimentos de las comunidades (gastronomía)
  • Usos y costumbres: celebraciones, rituales
Tradición: Del latín traditione que significa entregar, transferir, enseñar, transmitir, compartir.

El medio por el cual se mantienen las costumbres de una comunidad

Todo folclor es tradicional pero no toda tradición es folclor (Maria Madraza) 

De la misma manera, se tiende a pasar por lo mismo danza y baile, a continuación sus respectivas definiciones: 

Danza: Formas estructuradas del movimiento, con una intención.

Baile: Forma espontánea del movimiento en pro del disfrute, parte del impulso.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario