La caña es un ritmo de origen indígena del Tolima, se expandió al huila. Su métrica es de ¾ pero a diferencia del bambuco las dos métricas no están superpuestas.
La caña de Cantalicio es una de las más importantes ya que ayudo a la reconstrucción de una danza que casi desaparece. Esta danza tiene un carácter amoroso tanto en la música como en la danza y es propio de Natagaima. La caña de los trapiches por otro lado es una danza de laboreo y hace referencia a la molienda y corte de la caña.
Los instrumentos que se utilizan para tocar la caña son la tambora, el tiple, el chucho, zambomba, y la flauta traversa. Actualmente también pueden incluir guitaras, raspa de caña y en algunos casos clarinete.
En cuanto a la parte literaria delas cañas hay que decir que sus versos no son necesariamente octosílabos .
LINKS DE REFERNCIA
Danzantes y Musicantes, Humberto Galindo.
Los siguientes videos fueron capturados en la case de Danza Tradicional Región Andina I 2019- 2020 de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario