REDOVA

Es un baile en 3/4, su nombre viene de la danza redojvak, de origen checo y también se bailaba en Polonia, se dice que era una mezcla de vals y polka, con acentos muy fuertes y marcados como la polca (de origen polaco) pero en compás de 3/4 como el vals. También existe en México, pero se escribe  redoba (con b) , que también es el nombre den instrumento de origen checo que se usa en México, al comenzar la redova, se hacia un vals y luego la redova, pero acá con el tiempo el vals se volvió un ritmo apasillado.

Es un baile de pareja agarrada, la marcación va al piso, tiene marcación de cadera, es un baile de reto. A ritmo de redova se bailan otras redovas dependiendo de la región.

Tipos de redova: 


Redova San Felix: Del municipio de Bello, cuya música tiene letra, coplas de tradición oral que se hallan recopiladas en el libro “El Cancionero de Antioquia”. De pareja agarrada, se bailaba en Sainetes, de ademanes más bien bruscos


Redova Cortadeña: del municipio de cortado , que es una redova cuyo paso básico avanza con un giro según la versión de cosecheros.


Redova San Andrés: Vereda de San Andrés, municipio de Girardota, es un bailebravo sin coplas y su tonada melódica es diferente. No tiene la fuerza de la de San Félix, sus movimientos son suaves, armoniosos y mesurados


Redova La palma: Municipio de Girardota, pareja cogida, no se abraza de la cintura, se toman de las manos, bailebravo, no se presta para hacer desplazamientos largos, sino pasos y grios casi en el mismo punto.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario